Análisis de la cáscara de cacao como filtro en el tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria de lácteos Salinerito de la ciudad de Guaranda

Autores/as

  • Karen Rosangela Maya Monar Ingeniera Civil en libre ejercicio Autor/a

Palabras clave:

Biofiltro, agua residual, análisis físico-químico, DQO, DBO, Aceites y Grasas

Resumen

El agua consumida por una industria de lácteos es sumamente alta debido a los distintos procesos de trabajo que se llevan a cabo, así como para conservar las mejores condiciones higiénicas. El efluente generado por la industria presenta elevadas concentraciones de materia orgánica, aceites y grasas. Los biofiltros son sistemas novedosos y alternativos para tratamiento de aguas residuales, reteniendo la materia orgánica, aceites y grasas en el material. Además, de ser un tratamiento económico y sostenible para el ambiente. Se elaboró un biofiltro a escala de laboratorio con el objetivo de analizar la cáscara de cacao en el tratamiento de agua residual de la Industria le Salinerito, ubicado en el cantón Guaranda de la Provincia de Bolívar. Para este proyecto se utilizó 35 lt de cascara de cacao como material filtrante, la cual se colocó en un recipiente plástico de dimensiones (57x42x34) cm. El biofiltro se instaló en la quesera durante tres meses, tiempo en el cual se tomó un total de 10 muestras del agua residual filtrada y agua cruda. Los parámetros analizados fueron DQO, DBO y aceites y grasas. Luego de monitorearse las características de biodegradabilidad del agua residual, se determinó que el filtro permite disminuir. La mejor eficiencia de la DBO5 es de 98.90% observada en la semana 3, la DQO es de 98.70% en la semana 3, la de aceites y grasas es de 69.75% en la semana 10.

Descargas

Publicado

2025-10-23

Número

Sección

Artículos