Incidencia del Modelo de Gestión por Procesos en el Instituto Superior Tecnológico La Maná
Palabras clave:
Modelos de gestión, procesos, calidad, educación superiorResumen
Las instituciones que están inmersas en el sistema de educación superior, de acuerdo a la normativa vigente y contexto nacional tienen como finalidad la formación académica y profesional basada en una visión científica y humanista, mismos que están alineados a los grandes objetivos y políticas nacionales que permiten la sostenibilidad del sistema de educación superior. La política pública en materia educativa, fomenta su modernización y eficiencia fundamentadas en la innovación y los principios rectores incluyentes que propenden a la igualdad de oportunidades y eliminación de los rezagos históricos de acceso a la educación superior. Por lo que, la dinámica contemporánea vigente bajo la corriente globalizadora incide de manera directa en la integración de la relación modelo educación superior-modelo de gestión como base fundamental para una enseñanza de calidad. Ante esta relación, la educación superior está obligada a reestructurar sus competencias y atribuciones transversales para transformarla en un ente que apunte a la eficiencia productiva y mejoramiento de la calidad de vida. Es así que, la gestión de procesos en el sector educación se relaciona con herramientas y métodos que proporcionan la consecución de resultados, utilizando modelos y normas de referencia para obtener una cultura de calidad y mejora continua en búsqueda de la eficiencia y eficacia basadas en sistemas adecuados de gestión y que redunden en el cliente final.